MESA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIAMESA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIAMESA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIAMESA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • OCL – Comunidades que irradian
  • TRAMA COMUNITARIA
  • MULTIMEDIOS
    • Ediciones Irradia
  • CONTACTO
✕
ECOBARRIO LOMITAS – COLOMBIA
15 febrero, 2022
TINTINA, SANTIAGO DEL ESTERO
5 abril, 2022

MESA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

16 febrero, 2022
 

MESA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

La Mesa de Participación Comunitaria es un espacio de encuentro, intercambio y reflexión entre personas, grupos y referentes de las instituciones de una comunidad con el cambio colaborativo como eje rector.

 
Descripción:

La construcción de diálogos, donde se pueda repensar la propia comunidad, identificando en forma conjunta problemáticas, fortalezas, recursos existentes etc, con el fin de generar y llevar adelante iniciativas que transformen positivamente esa realidad.

MESA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Población destinataria:

El foco está puesto inicialmente en comunidades de América Latina. Sin embargo, los procesos participativos son susceptibles de abordarse en diferentes escalas (barrios, municipios, provincias, etc.) y desde ángulos diversos (grupos poblacionales específicos, alrededor de causas o temáticas concretas, etc.).

Acciones específicas / implementación:

Facilitar una serie de encuentros entre personas, grupos e instituciones de una comunidad, con el fin de realizar un diagnóstico participativo y generar propuestas para llevar a la acción, dando respuesta a las problemáticas identificadas.

Se distinguen 8 momentos:

1- Reconocimiento de la Comunidad: construcción conjunta de un mapa vivo de la localidad (se identifican los recorridos, actores sociales, participación de los grupos poblacionales, zonas de riesgo y zonas de encuentro, etc.).

2- Diagnóstico Participativo: a partir de la construcción del mapa vivo, se abre el diálogo, identificando y ponderando las distintas problemáticas.

3- Construcción Colectiva de Propuestas: en función de la realidad de la comunidad, se trabaja en la conformación de iniciativas ciudadanas.

4-Análisis de Viabilidad: se estudian los recursos culturales, materiales y económicos existentes en la comunidad (y aquellos que es necesario conseguir), actores involucrados, complejidad del proyecto, extensión en el tiempo, etc. y se ponderan las distintas propuestas.

5- Desarrollo de la Propuesta Participativa: conformación de grupos por afinidad (en el caso de que haya más de una iniciativa), cronograma de trabajo, división de roles, avance de acciones intermedias.

6- Implementación: puesta en marcha de la o las iniciativas.

7- Evaluación: se evalúan en forma conjunta el proceso participativo, los resultados alcanzados, dificultades, etc.

8- Nuevos Intercambios: de “irradiar”, inspirando y conectando con otras comunidades, personas o instituciones la experiencia de participación, como base fundamental para lograr la transformación de la propia realidad.


Comparte

Relacionado

6 junio, 2022

ESCUELAS EN RED


Ver Más
3 junio, 2022

MI PATIO


Ver Más
8 febrero, 2022

BIBLIOACCIÓN (Bibliotecas viajeras)


Ver Más
© 2021 Irradia Red - Todos los derechos reservados.